Google anunció un cambio que, aunque puede parecer menor, marca el cierre definitivo de una etapa: a partir de ahora, los dominios locales como google.com.ar
, google.fr
o google.com.br
comenzarán a redirigir directamente a google.com
.
Este cambio será progresivo y se irá aplicando en los próximos meses.
¿Por qué lo hacen?
Según Google, ya no es necesario mantener versiones locales de su buscador. Desde 2017, la experiencia de búsqueda local es la misma uses el dominio que uses. Es decir, si estás en Argentina y usás google.com
, los resultados siguen siendo locales gracias a la detección de ubicación automática.
“Nuestro objetivo es brindar resultados relevantes para cada persona sin importar el dominio que utilice. Gracias a las mejoras en la tecnología de geolocalización, ya no necesitamos ccTLDs para eso”, explicó Google.
¿Qué cambia?
En teoría, nada demasiado grave. Lo más visible será que cuando escribas google.com.ar
vas a terminar en google.com
. Tal vez tengas que volver a iniciar sesión o ajustar algunas preferencias si las tenías personalizadas por país, pero el buscador seguirá funcionando como siempre.
Lo más importante: los resultados seguirán siendo locales y esto no afecta cómo Google cumple con las leyes locales ni cómo entrega los resultados en cada país.
¿Hay impacto en SEO?
Desde el punto de vista técnico y de posicionamiento, no debería haber cambios significativos. Las señales de geolocalización seguirán siendo tomadas en cuenta por Google, pero ahora de forma independiente al dominio.
Sin embargo, podrías notar cambios menores en el tráfico de referencia de Google Search, ya que ahora todo vendrá desde google.com
, sin importar desde qué país se origine la búsqueda.
¿Por qué es relevante?
Aunque es un cambio más bien técnico y cosmético, es importante para quienes trabajamos en SEO porque confirma una tendencia que ya venía desde hace años: Google ya no necesita los ccTLDs para entregar resultados locales.
¿Será lo mismo para el resto de los sitios web?